Exitosa participación en el Encuentro Nacional de Radioaficionados en Villa María 2025
El pasado 11 de octubre, la ciudad de Villa María (Córdoba) fue sede del Encuentro Nacional de Radioaficionados, organizado por el Radio Club Argentino, que reunió a más de 170 participantes de todo el país.
El Grupo Argentino de CW (GACW) en conjunto con Radio Club General Roca (LU3VAL), estuvieron presentes con una amplia muestra de manipuladores telegráficos, que despertó gran interés entre los asistentes por su valor histórico y técnico. Compartimos la historia, evolución y diversidad de estos emblemáticos instrumentos que mantienen viva la magia del código Morse.
Durante la jornada se realizó además el relanzamiento de la mano del Radio Club Argentino (LU4AA) del cuento infantil “Escrito por Uranito Silva: Las Aventuras de Yuco”, donde repartimos ejemplares a todos los Radio Clubes presentes, una propuesta educativa que busca acercar el código Morse y la radioafición a los más jóvenes. Un aporte invaluable del RCASN.
También se presentó el proyecto “Aprende Morse Sí o Sí” de la mano del Ing. Martín José Saiz (LU3VED), un innovador programa que promueve el aprendizaje auditivo del CW de forma práctica y accesible.
“Aprende Morse Sí o Sí”, es una actualización del histórico programa MJSmorse y una herramienta moderna para el aprendizaje auditivo del CW. Desarrollada con el espíritu de facilitar la práctica real entre colegas y promover la continuidad de esta forma clásica de comunicación.
Durante el Encuentro Nacional, se presentó el primer ejemplar del cuento infantil Elara y el Misterio de los Pitidos, una obra de Marina Díaz (LU1VYL) que combina aventura, imaginación y el aprendizaje del Código Morse con sonidos.
El libro narra la historia de Elara, una niña curiosa que, guiada por su padre radioaficionado, descubre en los pitidos del Morse un idioma secreto que la conecta con el mundo. A través de juegos, letras y sonidos, Elara aprende el valor de la paciencia, la solidaridad y la amistad que caracterizan a la radioafición.
En su dedicatoria, la autora invita a los niños a dejarse llevar por la curiosidad, a explorar, preguntar y soñar sin límites, mientras el prólogo revela el corazón del relato: la radio como una ventana invisible que une personas y culturas, donde cada sonido puede convertirse en un mensaje lleno de significado.
El cuento está dedicado también al Grupo Argentino de CW (GACW), en reconocimiento a su labor sostenida en la difusión y enseñanza del código Morse. La autora destaca que esta obra es un homenaje a quienes, desde la pasión y el trabajo constante, mantienen viva la telegrafía como parte esencial del espíritu del radioaficionado argentino.
“Elara y el Misterio de los Pitidos” es, en definitiva, una invitación a mirar la radio con ojos de niño: como un juego de sonidos que une corazones, sin fronteras y con mucho por descubrir.
El encuentro dejó como saldo una valiosa jornada de camaradería, intercambio y entusiasmo, reafirmando que la radioafición argentina sigue creciendo con historia, innovación y pasión.
Marina Díaz – LU1VYL
Coordinadora del GACW